Viajar con una mascota es una actividad que requiere recibir atención y ser sometida a la planificación más rigurosa. Cuando el peludo ya ha pasado las etapas de la infancia y la adultez y se ha convertido en un individuo de la tercera edad, es importante intensificar las medidas y precauciones que se deben tomar si piensas en vacacionar o emigrar.
Nuestros mejores amigos de cuatro patas al llegar a cierta edad, ya no gozan de la aparentemente infinita agilidad que poseen en su juventud. A su vez, la salud se vuelve un poco más vulnerable, por lo que este aspecto debe ser vigilado muy de cerca. Esto no es motivo para limitarse, pues el peludito podrá realizar dichas actividades con prudencia, a su ritmo y por supuesto, con toda la ayuda que estés dispuesto a brindarle.
En este artículo te traemos toda la información para orientarte en caso de que pretendas viajar con mascotas de la tercera edad.
La salud se vuelve un asunto más crítico en esta nueva etapa de tu perro o gato, su energía ya no es la misma y antes de decidir iniciar una aventura a su lado, debes acudir por una opinión profesional. Su veterinario de confianza se encargará de revisarlo de cabo a rabo para decidir si un viaje le sentaría bien. Con análisis de fluidos y radiografías se podrá evidenciar el estado de la mascota. Para poder viajar con mascotas de la tercera edad será necesario un chequeo veterinario riguroso.
Las condiciones más comunes en peludos con canas:
Es importante que también formes parte de manera directa al iniciar el proceso del chequeo. Durante la consulta de tu perrito o gatito, háblale al veterinario. Cuéntale cómo es el comportamiento del peludín en la cotidianidad, explícale cómo es su apetito y con qué frecuencia hace sus necesidades fisiológicas, dile de inmediato si tu mascota sufre de alguna dificultad para movilizarse o si ha comenzado a comportarse de manera extraña.
También coméntale sobre el medio de transporte que pretendes utilizar para el viaje y cuál sería el tiempo estimado de traslado. Igualmente no debe escaparse que menciones el destino y el tipo de clima que presenta. Solo así, el profesional de la salud podrá hacerse una idea de cómo se encuentra el peludo y además, te dirá si el viaje es una buena idea. Con tu ayuda podrá hacer un diagnóstico más acertado.
Al igual que en un cachorro o adulto, las vacunas de un peludito con canas deben estar en regla, vayas a donde vayas, ya que no queremos que ocurra algún contagio durante el viaje.
A partir de este momento ya puedes empezar a planificar más a fondo su aventura. Ten en cuenta de que independientemente del medio de transporte que utilices para el viaje, en todo momento deberás mantener el ritmo de tu peludo. Viajar con mascotas de la tercera edad requiere mucha atención, pues estos peludos no podrán llevar el ritmo de uno más joven.
Una mascota anciana puede disfrutar de la playa o la montaña al igual que un cachorro, pero eso sí, de la manera más prudente. En las edades avanzadas, las funciones motoras ya no son las mismas.
Elige el sitio para vacacionar al mismo tiempo que piensas en lo ideal para tu peludo. Las distintas condiciones climáticas y la resistencia de tu mascota a ellas son dos puntos que no pueden ser tomados a la ligera. Hay razas de perros y gatos que se adaptan mejor a climas fríos, mientras que hay unas que se desempeñan mejor en la calidez. Si decides viajar con mascotas de la tercera edad, deberás tener en cuenta todos los factores ambientales.
Si tu viaje en compañía de tu amigo de cuatro patas se debe a que deseas establecerte en un nuevo país, esto significa que deberá adaptarse a su nueva vida. Es importante que al momento de emigrar con tu mascota, este no sea un proceso traumático para él y que se acostumbre de la mejor manera al sitio.
Las mascotas ancianas suelen mostrar dificultades para habituarse a nuevos entornos, pues están programados a realizar ciertas rutinas y a desenvolverse en ciertos espacios, por eso debes procurar que tanto el traslado como su nuevo hogar sean escenarios que irradien tranquilidad y seguridad.
Un paseo o una jornada de caricias antes de empezar la aventura pueden influir en el buen comportamiento y la relajación.
En cuanto inicia el traslado, ya sea en avión, barco o automóvil, el peludín necesita estar completamente tranquilo y a gusto en su transportadora. Para brindarle una sensación de calor de hogar puedes incluir dentro del kennel una de sus mantas predilectas.
Recuerda que este refugio debe ser de un tamaño que le permita movilidad suficiente y le proporcionen la comodidad que merece. Un traslado incómodo es sinónimo de estrés y ansiedad al momento de viajar con mascotas de la tercera edad.
Al llegar a su destino, procura que estén sus objetos conocidos: su cama, mantas, recipientes de agua y comida, e incluso juguetes, para así darle familiaridad, acelerar el proceso de adaptación y evitar actos de rebeldía.
De igual forma, nunca cambies su rutina del todo. Intenta no cambiar las horas de sus comidas, pues a estas edades el metabolismo es altamente delicado y con cualquier cambio se podría originar una subida de peso. Tampoco cambies los horarios de sus paseos ni dejes de jugar con él y darle la misma cantidad de mimos. Después de todo, el hogar de una mascota es el sitio en el que está junto a su familia y será cuestión de poco tiempo para que se adapte.
Al igual que las personas, los perros y los gatos llegan a la época dorada de la vejez, pero a diferencia de la especie humana, esta etapa no inicia en una edad específica. Las condiciones varían y esto tiene que ver con el tamaño y raza de la mascota en cuestión. Por ejemplo, los perros pequeños, aún son considerados jóvenes a los ocho años de edad y llegan a la ancianidad a los doce años aproximadamente, aspecto que cambia cuando se trata de canes de mayor peso.
En el caso de los felinos, el asunto es algo distinto. La vejez de los mininos comienza a los diez años y esta es una condición general sin importar las razas.
Como ya hemos reiterado, la salud se vuelve más delicada en la vejez. La ancianidad no es una enfermedad, pero la vulnerabilidad que se acrecienta es un fuerte indicador de que deben aumentar los cuidados y las idas al veterinario.
El ejercicio es fundamental: las caminatas cortas pero efectivas influyen en el bienestar de huesos y músculos, los tonifican y evitan cualquier daño a futuro provocado por la vejez. Un paseo tranquilo de 30 minutos todos los días será más que suficiente para mantener a tu compañero en forma. Ten en cuenta que no puede esforzarse igual que una mascota joven.
Los complementos vitamínicos son necesarios: Para complementar la alimentación de tu mascota, es conveniente que ingiera vitaminas. Los comprimidos de calcio también son ideales para mantener fuerte su estructura ósea. Recuerda que no puedes medicar a tu peludín, por lo que deberás llevarlo al veterinario para que este le recete lo que necesita.
Tienes que cuidar su peso: la ingesta exagerada de comida o bocadillos podría ser muy peligrosa para él, ya que distintas patologías se generan a raíz de la obesidad -que también es considerada una enfermedad.
El sistema digestivo de los peluditos cambia a medida que envejecen, por lo que su dieta debe ser ligera, pero llena de los nutrientes que necesita. En el mercado hay comida hecha especialmente para mascotas en esta etapa de sus vidas. Lo conveniente es alimentarlo ocho horas antes de comenzar el viaje para que así tenga el tiempo suficiente para digerir lo que ha ingerido, de esta forma evitarás que tenga náuseas y vómitos.La vejez de un peludín no es motivo para que este se quede confinado en casa. Haz que disfrute esta maravillosa etapa, llévalo contigo de paseo y disfruten tanto como puedan. Con tu supervisión y cuidados, tu mejor amigo de cuatro patas la pasará en grande. De igual forma, si pretendes emigrar, jamás dejes de lado a tu peludo canoso. Inicien un nuevo hogar y con amor y atenciones logra que los años dorados de tu perro o gato sean los mejores. Las mascotas de la tercera edad merecen disfrutar esta etapa. Siempre y cuando tu peludo goce de salud, podrá recorrer contigo un sinfín de destinos.
WhatsApp us